martes, 5 de junio de 2012

CONCILIAR VIDA LABORAL Y FAMILIAR

¿Es posible ser una madre feliz y una mujer profesional al mismo tiempo? ¿Es posible favorecer el desarrollo emocional del bebé trabajando más de 8 horas fuera de casa?

Artículo leído en www.LauraGutman.com.ar


Maternar y trabajar
Solemos creer que maternidad y trabajo son incompatibles. Sin embargo no importa si trabajamos o no. Importa saber si logramos fundirnos en las necesidades de los niños pequeños en relación al contacto corporal, el cobijo, la lactancia, los brazos disponibles, la mirada, la quietud y la presencia durante las horas que sí estamos en casa, incluyendo la noche.  Siempre es posible seguir trabajando, si es nuestro deseo o nuestra necesidad, sin que el niño tenga que pagar los precios del abandono emocional. Con frecuencia utilizamos el trabajo como refugio y excusa perfecta para no someternos al vínculo fusional con los hijos. En cambio otras veces nos lanzamos a ese misterioso universo sin tiempo y sin bordes que es el contacto corporal permanente con los niños pequeños, sabiendo que esa hazaña es invisible a ojos de los demás, y que en ese territorio no recibiremos reconocimiento ni apoyo.
El problema no es el trabajo. El problema es la vuelta a casa. Pensemos cuántos minutos por día le dedicamos -de verdad- a la satisfacción pura de nuestros hijos traducida en piel, olor, leche, fluidos, abrazos y palabras llenas de sentido.

Cuando regresamos a casa, el niño que ya nos ha esperado con infinita paciencia siente que, ahora sí, ha llegado la hora de estar con mamá. A partir de ese momento merece ser resarcido, colmado de caricias, tiempo, abrazos y sonrisas y también merece recibir respuestas a sus reclamos legítimos ya que ha esperado estoicamente el regreso de su madre. Si somos capaces de delegar todo lo demás una vez que hemos regresado a casa, si comprendemos que no hay nada urgente más que nutrir a nuestro bebe de caricias y leche, entonces el trabajo no será un obstáculo para el vínculo amoroso entre la madre y el niño.
Laura Gutman

3 comentarios:

  1. Hola Ana, me gustaría saber cual es tu opinion al respecto de este articulo publicado...Gracias

    ResponderEliminar
  2. Hola,
    Ante todo me alegra que te genere curiosidad saber mi opinión sobre el artículo de Laura Gutman.
    Coincido plenamente con este punto de vista sobre la importancia de la "calidad" en el tiempo compartido entre las madres y sus bebés.
    Escucho habitualmente a madres que gastan enorme cantidad de energía y dinero intentando hacer múltiples actividades recreativas con sus hijos, cuando en realidad lo que los niños esperan es recibir abrazos, escuchar la voz materna, tener contacto físico y sobre todo la disponibilidad emocional de su mamá.

    ResponderEliminar
  3. Estoy totalmente de acuerdo con este articulo, siempre he respetado a la mujer que toma la decisión de dejar de trabajar por estar al cuidado de su bebe, entiendo que se despiertan instintos maternales y la necesidad de dejarlo todo para que no le falte de nada al recién nacido. Admiro a las mujeres que anteponen sus intereses profesionales, personales y emocionales para estar al servicio del nuevo ser, mas aún aquellas que siguen con su trabajo , quitándose horas de sueño y de salud para que todo sigua igual. Sin darse cuenta que sencillamente es imposible, todo cambia cuando aparece la nueva personita.

    ResponderEliminar