martes, 24 de julio de 2012

¿Responsables o culpables de ser como somos?



¿Qué responsabilidad tenemos de ser como somos?  ¿Somos culpables o responsables de reaccionar, sentir y pensar de esta manera? ¿ Qué es la RESPONSABILIDAD COMPARTIDA?

Me alejo de la idea de encontrar culpables porque nos conduce a buscar las causas, o las ideas fantaseadas de  "malas" intenciones de los demás junto a nuestro impulso de querer descubrir los "por qué". Aquellos "por qué" que nos transportan hacia un pasado inmodificable. 

Conecto más con una "responsabilidad compartida" desde la conciencia en el  presente, desde el "darse cuenta" de qué me pasa y de qué te pasa en este momento. Poder diferenciar qué es "lo mio" y qué es "lo tuyo", qué proyectas en mí que no tiene que ver conmigo. ¿Qué sientes tú y qué siento yo? ¿Qué piensas tú y qué pienso yo? ¿Qué hago yo y qué haces tú?. Centrarse en el "ahora" es un movimiento hacia elecciones y opciones.

Cómo puedo ser culpable de lo que te genero si desconozco lo que te produzco con mi manera de responder a la vida. El desconocimiento, la incredulidad, la ignorancia, la negación de la realidad del otro nos hace caminar a ciegas en las relaciones interpersonales.La responsabilidad compartida nace en la comunicación y desde el compartir explícitamente nuestras realidades, nuestras fortalezas, miedos y vulnerabilidad. Aprendiendo a escuchar y a hablar, a no dejar los deseos o las propias necesidades en manos de la adivinación de los demás.

Somos responsables de nuestras relaciones interpersonales.Y somos responsables porque somos libres de expresar nuestras necesidades y pedir, entonces desde allí  aprender a escuchar los "si" o los "no" de los demás. Legitimar nuestra realidad hablando en " primera persona": esto me pasa a mí, yo esto lo vivo así, esta es mi fantasía, esta es mi tristeza, mi miedo, mi alegría, mi conclusión, etc etc. Y desde el momento, en que reconozco que mi realidad es legítima porque es mía y además es una posibilidad entre otras perspectivas o realidades que son igual de legítimas que las mías, es cuando conseguimos llegar a acuerdos o abrir nuestros caminos. Aceptando lo que fluye en este momento, en esta realidad que es totalmente completa "aquí y ahora".

Ana Mariani




1 comentario:

  1. Ana,
    Este texto va más allá del mundo profesional, de hecho es muy personal. Terreno delicado, francamente. No es fácil atreverse a mostrar estos sentimientos y deseos en público. Te felicito por tu arrojo, probablemente coincido contigo pero yo no soy capaz de hacerlo.
    Julià

    ResponderEliminar