martes, 25 de septiembre de 2012

Creatividad a tu medida

Cuando te digo: “Ahora, piensa en alguien creativo, quién se viene a tu mente?” ¿Cómo es esa persona? ¿Qué tiene en común y diferente contigo?

La creatividad se ha definido tradicionalmente como pensamiento original o imaginación constructiva utilizada en la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

Esta definición, como también las personas que vienen a mi mente cuando pienso en “creativos” parecen, a simple vista, bastante alejados de mí y de mi vida cotidiana. Me cuesta identificarme con esta habilidad definida de manera tan abstracta. Sin embargo, por contrapartida, en la actualidad es muy común oír frases como “tienes que ser creativo, tú puedes ser más original, etc. etc.” como si fuese algo fácil de llevar a cabo o de poner en práctica. Y hasta inclusive, en algunas ocasiones, alguien te dice: “utiliza tu creatividad”, como dando por supuesto que ese recurso ya está en ti. Y aunque estoy segura, de que los seres humanos tenemos esta potencialidad, no disfruto de ella cuando lo vivo como un imperativo social que se ha puesto de moda. Aparece como una sobreexigencia centrada en la obligación de generar soluciones exóticas que no respetan los procesos o los tiempos de cada persona.

Confío plenamente en la “creatividad personal” como la salida para construir nuevas perspectivas en un momento de crisis social. Es decir, confío en una creatividad ajustada a las necesidades de cada persona, la “creatividad a tu medida”, utilizada para avanzar solo aquel paso que necesitas dar en este momento, no todos aquellos pasos que a los demás les gustaría que des. La creatividad como respeto a tu espontaneidad, y no como una obligación. Una vez, leí en un libro, que los seres humanos dentro de los sistemas de los que formamos parte, no tenemos “problemas” tenemos “dificultades”. Y esa “dificultad” se transforma en un “problema” cuando repetimos sin éxito, una y otra vez las mismas acciones para resolverla. Quizás la “creatividad a tu medida”, empieza por revisar qué has hecho hasta este momento qué no te ha dado resultado? Y a partir de allí, ahora qué se te ocurre probar de un modo diferente?

No hay comentarios:

Publicar un comentario